viernes, 28 de junio de 2013

Despedida en Arabí

En Arabí nos despedimos de Escoles Obertes. Han sido unos meses de muchísimas actividades y diversión. Hemos hecho muchos amigos nuevos, pero también hemos conocido mejor a otros compañeros. Ha habido sonrisas y alguna que otra lágrima, muchos buenos momentos y alguna que otra regañina, pero han sido unos meses increíbles y de gran satisfacción para todos.

¡Esperamos volver a vernos dentro poco!











martes, 25 de junio de 2013

Pequeños científicos

Este año en Escoles Obertes, además de hacer talleres de manualidades, juegos, música, etc., también nos hemos introducido en el mundo de la ciencia. Y qué mejor manera de hacerlo que a través de sencillos experimentos. Aunque faltan algunos, os dejamos con un pequeño resumen de los experimentos que hemos hecho. ¡Esperamos que os guste!

1. ¿Por qué flotan los barcos? 

"Los barcos flotan porque...
     ...son de madera" ¡Pero hay barcos que son de acero y de hierro! ¡El material no importa!
     ...tienen un flotador gigante debajo" No...¡los barcos no usan flotador!
     ...tienen oxígeno dentro"  El oxígeno no hace que las cosas floten.
     ...tienen una vela"  ¡Pero no todos los barcos tienen velas!
     ...los motores les hacen flotar"  ¿Y los barcos sin motor? ¡También flotan!
     ...el agua hace que floten"  Sí, el agua es imprescindible. ¡Si no, no hablaríamos de flotar! ¿Qué hace el agua?

Para fabricar nuestros barcos, usamos plastilina. Primero hicimos una bola de plastilina, y la metimos en el agua para comprobar si flotaba. Y el resultado fue el siguiente:




Toooooodas las bolas de plastilina se hundieron. Pesaban demasiado...¿O el peso da igual? Lo averiguaremos...
A continuación, cogimos esas mismas bolas y cada uno de nosotros diseñó un barco. ¿Flotarán estos barcos? Veamos...



¡Ooooh nooooo! ¡Todos los barcos hundidos! ¿Qué ha fallado? Realmente, somos unos ingenieros aeronáuticos un poquito malos... Si os fijáis, todos los barcos eran muy macizos, muy densos. ¿Qué quiere decir esto? Pues que había mucha masa (mucha plastilina) en poco volumen (el barco era muy pequeñito). Muchos de vosotros ya habéis estudiado esto, ¿verdad? Entonces, ¿qué creéis que tenemos que hacer para que nuestros barcos floten? Probemos a darles una forma distinta...



Si al mismo trozo de plastilina le damos una base más ancha y con paredes más finitas (¡¡¡pero sin que le entre agua!!!) tendremos un barco que flotará. Y no sólo eso, sino que además será capaz de aguantar muuuuuucho peso, igual que los barcos enooormes que llevan muchísimos camiones dentro. Interesante, ¿verdad?


2. El poder del agua.

Ahora que llega el verano, notaréis que el agua de la playa, por la mañana, está muy fría. Pero si os habéis bañado por la noche, habréis notado que el agua está más calentita. ¿Por qué ocurre esto?
El agua es una sustancia muuuuy especial, puesto que tarda muuuucho rato en calentarse (fijaros cuando papá o mamá haga espaguetis en casa), pero a la vez, tarda muuuuuuucho rato en enfriarse.
Esto hace que el agua tenga "poderes", y si no os lo creéis, ¡mirad los siguientes vídeos!





3. ¿Cómo fabricar un extintor casero?

También hemos aprendido cómo funciona un extintor. Para ello sólo necesitamos una botella de agua pequeña, una pajita, plastilina, hilo, un trocito de servilleta, vinagre y bicarbonato. Claro está, se trata de un extintor de mentirijilla, pero los extintores de verdad funcionan de forma muy parecida, puesto que en su interior también contienen gas a presión.






4. El globo gaseoso.

¿Qué ocurre si mezclamos vinagre y bicarbonato en una botella con un globo en su boca? Pues... ¡SORPRESA! ¡Se hincha sólo! Así los más pequeños pudieron ver una reacción química en directo y entender lo que es un gas.

Aquí tenéis a los más chiquitines de Escoles Obertes en acción :)





5. El agua que no moja.

¿Qué creéis que ocurrirá si introducimos un trozo de papel dentro de un vaso, y lo introducimos boca abajo en una tina de agua? ¿Saldrá seco o mojado? ¡Observad!




6. El huevo saltarín.

Mirad lo que ocurre si dejamos un huevo en vinagre durante dos días:


El vinagre se ha ido "comiendo" la cáscara del huevo, y a la vez ha hecho que la clara se endurezca. ¡Y éste es el resultado!


7. Las pasas bailarinas.

El gas contenido en la gaseosa quiere salir al exterior, y lo hace en forma de burbujas que suben hacia arriba. Estas burbujas se quedan pegadas a las pasas y las hacen subir también a la superficie, pero cuando llegan allí, explotan y la pasa cae al fondo.




¡Esperamos que os haya gustado y hayáis aprendido mucho!